Nutrición para principiantes desesperados

 

Advertencia:

No soy un profesional de la salud.

No soy un profesional en absoluto.

Ser un profesional aburre. (Te automatizas en una sola cosa y te vuelves huevón en otras)

Si has leído la advertencia y sigues leyendo esto. Quiere decir que estás algo descontento con tu zona abdominal o con tu derrier. Si no quieres no le hagas caso a mis consejos. Aunque creo que te pueden ser de utilidad. Y si estás leyendo esto supongo que tu cuerpo está algo fofo y fuera de forma. No me importa como te veas pero quiero que te veas mejor. Si haces caso a la mayoría de cosas que recomiendo en este artículo te vas a sentir mejor contigo mismo. Con tu cuerpo. Por ende con tu vida. Puedes no seguir mis consejos y seguir los consejos de algún profesional de la salud y de la nutrición. Son prácticamente lo mismo pero un poco más aburridos. Así que voy a terminar este párrafo para ir directamente al grano. Empiezo con el lado nutricional del asunto.

Como comer sano sin morir en el intento:

  • En este primer punto voy a resumir todos los puntos que vienen a continuación: Puedes comer lo que te dé la gana. «Pero…»
  • «Pero» debes «evitar» (no he dicho evitar a toda costa pero si evitar) el consumo diario de azucares. De harinas procesadas. De arroz. De cerveza. De alcohol. Sé que esto suena a una mierda y parece muy difícil de cumplir. Pero te voy a contar que yo solía comer y tomar mucho de esos ingredientes. Los disminuí poco a poco y ahora prácticamente puedo vivir sin ellos.
  • Entiende que gran parte de  tu dieta está constituida en su mayor parte por hidratos de carbono (panes, galletas, tostadas, pastas, empanadas, arroz, masas, tortas, gansitos, papas, papas fritas y demás cochinadas que sueles meterte día a día) además de eso consumes gran cantidad de azucares (en el café de la mañana, en el té, en el jugo de pura pulpa que te compras en el super o en el extracto del tío del mercado, en los helados, en la fruta,  en el chocolate, en el panetón, en el chocotón, en la coca cola, en la inka cola, en cualquier cola, en los refrescos light, en las mil y un «cositas ricas y antojitos» que sueles comer por ahí) fuera de eso consumes proteínas de origen vegetal y de origen animal  siempre y cuando no seas vegetariano.( las principales fuentes de proteína vegetal son las menestras de todo tipo. Los frutos secos y la soja y las de origen animal son las carnes rojas: vaca, toro, caballo, llama, vicuña, alpaca. Las carnes blancas: Pavo, pollo, cerdo, codorniz. Los peces y los frutos del mar. Además de eso tenemos los huevos y  los derivados de la leche: Quesos, yogures y demás. Complementamos nuestra dieta con las grasas. No vale la pena profundizar en el asunto salvo decir que las hay de origen vegetal y  de origen animal.
  • En el punto anterior separé a los hidratos de carbono de los azucares para que exista una clasificación más apropiada de los tipos de comida. Al fin y al cabo tanto los hidratos de carbono o carbohidratos y los azucares son la misma vaina. Son nuestras principales fuentes de energía. Gracias a ellos nos podemos mover. Respirar. Hablar y pensar. No son malos o buenos. Sencilla y llanamente son. Lo que es bueno o malo es la cantidad que ingerimos.
  • Cuando ingerimos una cantidad X de carbohidratos y no quemamos todo el combustible que podíamos haber extraido de los mismos. El sobrante se convierte en reserva energética que se te acumula en forma de gotitas de grasa en la barriga y en el culo.
  • Supongo que entiendes en esta parte del cuento que mientras más carbos consumes, mas energía debes quemar para que no quede ningún tipo de excedente y no «engordes».
  • Así que resumiendo el asunto. Mientras más «carbos» consumas menos sedentario puedes ser.
  • No toco el punto de la proteínas porque las considero bastante necesarias para el desarrollo muscular y cerebral. Lo único que voy a recomendar en este punto es que no es sano comer carne todos los días así sea de animales diferentes. Digo esto para todos aquellos tramposos que piensan que la carne de pollo no es «carne». Con consumir proteínas de origen animal unas tres veces por semana basta y sobra para desarrollar una buena dieta. Más que buena. Saludable.

Armando nuestra dieta saludable:

Como dije al principio: Come lo que te dé la gana pero siempre pensando en la cantidad de movimiento que estás realizando. No es lo mismo si eres un atleta que debe ingerir seis mil calorías al día (la mayoría de ellas carbohidratos) para poder sostener tu cuerpo a un nivel energético que te permita rendir al cien por ciento. En cambio si eres un tipejo que trabaja frente a una computadora y lo único que haces es saltar de la silla con rueditas que tienes en la oficina al asiento de tu carro y de ahí al sofá de tu casa no puedes ingerir ni la mitad de las calorías que el atleta consume porque sencilla y llanamente te convertirías en un regordete sudoroso. El síndrome del oficinista regordete no es algo nuevo. Así que si eres un oficinista mueve el culo en tus tiempos de ocio o come menos. Volviendo  a la dieta:

 

  • Come carbos en la mañana. El desayuno es importante. Puedes comer un poco de fruta. Dije un poco. La fruta también engorda y tiene mucha azúcar para todos aquellos que piensan que es dietética. Puedes consumir avena con la fruta y un poco de yogur. Olvídate de los panes. Solo engordan y nunca te los puedes comer solos. Les metes o mantequilla o mermelada o jamón o  cualquier otra porquería que duplica su valor calórico. Puedes acompañar el menjunje de avena, fruta y yogur con  un café. Puedes cada dos días volver al pan. Piensa en disminuir las porciones de pan que consumes. Si antes te comías tres. Ahora comete uno. Si puedes llegar a ninguno y dejar prácticamente de lado las harinas. Mucho mejor. Si no te gustan las ensaladas de fruta en la mañana las puedes convertir en un rico shake en la licuadora. Puedes comerte unas cuantas aceitunas (solas) y/o unos pedazos de queso. Puedes añadir una tortilla de un par de huevos y estás listo. Comer de una manera inteligente no implica morirse de hambre.
  • A media mañana un rico snack. Puede ser una manzana o una galleta natural. Algo de granola o algunos frutos secos.
  • A la hora de almuerzo come lo de siempre. Si «siempre» es comer papas fritas para ti. Pues tienes un gran problema y debes empezar a balancear un poco. Come lo que siempre preparas. Con las misma porciones y disfrútalo.
  • A media tarde otro snack. Puede ser un poco de avena o otra fruta. (por favor no una sandía entera)
  • Y aquí viene el gran secreto: En la cena  te está terminantemente prohibido que comas como una bestia. Debes comer poco. Alimentos de fácil digestión. No después de las nueve de la noche. No tomes café de noche. No carbos en la noche. Con una buena ensalada y una pechuga de pollo a la plancha vas de campeonato.

Como te darás cuenta todos los días a la hora de almuerzo puedes comer lo de siempre sin atormentarte. Las cenas son el punto problemático. Son el punto de quiebre donde tienes que poner a prueba tu autocontrol. Come. Pero come poco. Si te hechas a la cama y sientes mucha hambre a las doce de la noche hazle el amor a tu mujer o a tu marido. Las endorfínas que liberas en el sexo te ayudarán a relajarte y te invitarán a dormir de nuevo. Te vas a despertar liviano y con hambre. Regresa al punto uno y hazte un desayuno saludable.

Fines de semana: Coge un día. El que más te guste (puede ser  viernes o sábado) y sal a comer en la noche con tu mujer. Con tus hijos. O con tu perro. Bebe alcohol. Ten sexo. Sé feliz. Pero ojo ese día escogido es él único día que tienes permitido beber alcohol y comer después de las nueve de la noche. Sé responsable contigo mismo. Si quieres verte mejor tienes que llevar una mínima rutina y ponerle algo de esfuerzo al asunto.

Una recomendación más: Si tu marido o esposa tampoco está en buenas condiciones físicas contágialo de tus ganas de cambiar y de vivir un poquito más saludable. Vale. Es mucho más fácil si es que él o ella no sale todas las mañanas a comprar veinte panes franceses y dos kilos de chicharron de cerdo con unos cuatro tamáles para el desayuno. Así los dos mejoran de a poquitos. Así se ponen más flaquitos juntos. Así  pueden terminar apachurrándose más de lo que lo hacían antes porque van a terminar gustándose más.

El hecho de generar una buena dieta se basa en los simples tips que he puesto más arriba. Además de eso se basa en matemática pura. si ingieres 2500 calorías al día debes moverte lo suficiente para quemar las 2500 calorías para mantenerte en el mismo peso. Si quieres bajar de peso debes de disminuir tu ingesta calórica y/o gastar cantidades industriales de calorías haciendo algo que aterroriza a muchas personas pero que al fin y a cabo es el secreto de la juventud eterna: Hacer deporte.

En mi próximo post voy a hablar del deporte y de como cualquier pobre diablo puede hacerlo sin morir en el intento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s