9 Problemas que se pueden resolver poseyendo menos

Hay pequeños problemas que nos cargan de estrés en el día a día. Nos quitan tiempo y, porque no decirlo, nos hacen un poco irritables también.

El sencillo hecho de tener un poco menos de cosas puede disminuir considerablemente algunos de ellos. Incluso eliminarlos por completo. Como resultado: Menos estrés, más tiempo para lo que te gusta, mejor calidad de vida y mucho mejor productividad.

Aquí una pequeña lista de esos problemitas que nos encontramos día a día y con los que ( a veces) no es tan difícil lidiar.

  1. Hay mucho que limpiar: No hay que ser un genio para entender que mientras menos cosas tienes, menos cosas debes limpiar. Al tener una casa más vacía la velocidad y la calidad con la que la limpias aumenta. Si no eres tan ordenado y tan limpio (como yo que soy un desastre) puedes encontrar en el hecho de tener menos cosas, una solución simple para automáticamente ser más limpio y ordenado.
  2. Estoy muy estresado: Las cosas estresan. Es verdad. Mientras más cosas acumulamos, más gasto generamos, menos tiempo libre tenemos, más nos vemos amarrados al trabajo intentando tener el solvento suficiente para «mantener» el nivel de nuestras cosas. Gastamos tiempo limpiándolas o reparándolas o sencillamente buscándoles algún remplazo actualizado en Ikea.
  3. No puedo decidir que ponerme: Las modas están diseñadas para que mantengas un cierto nivel de consumo periódico de ropa. Cada año y en cada temporada. Una solución práctica es usar prendas neutrales que se pueden combinar entre si. Colores planos que al mismo tiempo pueden ser elegantes o deportivos. Como el negro o el gris. Otra solución es usar un «uniforme»  todos los días. En mi caso siempre uso una camiseta negra y un pantalón cargo de color caqui. Esos pequeños cambios en el guardarropa disminuirán considerablemente tu consumo de ropa. Gastas menos y tu armario está mucho más limpio y ordenado.
  4. Mi casa es muy pequeña: La mayoría de nosotros sentimos la necesidad de encontrar algo más grande de lo que tenemos. Si vives en los Estados Unidos, esa necesidad es prácticamente una obligación. Ahora, hay que entender que el espacio no es realmente lo que importa sino la distribución y la cantidad de cosas que tengas que meter dentro de tu residencia. Por ejemplo yo y mi esposa más nuestro pastor alemán nos acomodamos bastante bien en un departamento de 70 metros cuadrados. Ese es el tamaño estándar de un departamento en el centro de Israel. No tenemos un montón de cosas y sentimos que el departamento tiene mucho espacio y mucha luz. Solemos jugar con el perro como si estuviese en un parque, porque hasta espacio para correr tiene. Es cuestión de distribuir bien los ambientes y de no llenarse de cosas inútiles.
  5. No tengo suficiente dinero: Hemos tocado este tema muchas veces en el blog. La mayoría de problemas de dinero (por no decir todos) está basado en la simple premisa: «Gastamos más de que ganamos». Si nos damos cuenta de esto. Y entendemos que los bancos «no son nuestros amigos» y no te prestan dinero porque tienes una linda sonrisa, sino, más bien, ganan mucho de ti en intereses abusivos. Si entendemos que no tenemos que comprar tantas cosas para sentirnos felices y empezamos a gastar menos. Automáticamente nuestra cuenta bancaria va a reflejar una inmensa mejoría.
  6. No tengo suficiente tiempo: Considera la frase «El tiempo es oro» . Mira tu tiempo como si de dinero se tratase. Tener tiempo para rascarte las bolas o leer Dostoievski es un lujo. Y es el más grande lujo que podemos darnos. ¿Como llegamos a él? Pues trabajando menos horas o pasando menos horas camino al trabajo. ¿Y cómo hacemos eso te dirás? Pues simple: Consumismos menos. Vivimos en una casa más chica y mejor distribuida. Compramos inteligentemente y no por impulso. No nos endeudamos con el banco. No es tan difícil.
  7. Amarrado al deseo de los demás: Solemos desear lo que el resto tiene. Y por eso muchos de los deseos de esta época son colectivos. Buen momento para pensar ¿Porqué todos deseamos lo mismo? La respuesta a está pregunta quizás demande un post completo pero para resumirlo en una palabra, a la respuesta la vamos a llamar: «Publicidad». No se imaginan lo potente y poderosa que es. Lo que es importante es entender que nuestros deseos o la mayoría de ellos están diseñados y preconcebidos en alguna agencia publicitaria. Hay maneras de independizarce. Por ejemplo: Bota tu Televisor por la ventana. O en todo caso se mucho más selectivo cuando te enfrentas a la publicidad. Entiende lo que están haciendo contigo. Entiende que tus deseos y los de todos tus vecinos están siendo manipulados.
  8. No puedo aprender nada nuevo: La mayoría de veces no tenemos tiempo o dinero para intentar estudiar algo nuevo o aprender a pilotear un Cessna por ejemplo. Si aprendemos a gastar menos y a redistribuir nuestro tiempo, entonces podemos hacernos un «hueco» tanto en tiempo como en capital que nos permita estudiar un titulo universitario o un curso en Internet. Depende de lo que queramos.  Aprender cosas nuevas es una de las actividades que jamás deberíamos abandonar. Siempre hay un idioma nuevo. Siempre hay una historia desconocida o un curso en alguna universidad demasiado interesante para dejarlo pasar.
  9. No ver la verdadera dimensión de las «cosas»: Con la palabra «cosas» me refiero a eso precisamente: Cosas. Las cosas físicas no tienen ningún significado salvo el que nosotros mismos les damos. Nosotros les damos un sentido y somos nosotros los que nos identificamos con ellas. Somos nosotros los que pensamos que vamos a ser más rápidos usando zapatillas Nike. Somos nosotros los que decidimos que estatus nos da o nos quita un Rolex. Somos nosotros los que decidimos la marca de auto que da más prestigio o menos. Hay que entender que eso esta solamente en nuestra mente. Intentamos proyectar una imagen de nosotros mismos. Un espejismo, para lo cual usamos marcas, prendas, cortes, caballos de fuerza y estilos que le digan «al resto» lo que somos. O lo que nosotros queremos que el resto piense que somos. La verdadera dimensión de las cosas es que son solo eso: Simples trastos sin mayor sentido del que nosotros queremos darles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s