Rock Sheloshim

El popular(en Israel) Tuna. Uno de los compositores más prometedores en el mercado Hebreo.

Rock shloshim, im jalomot she mebihim mi hashanot hatishim…

Rock de los treintas, con sueños que traemos desde los años noventas…

Hace unos días escuché el coro de una nueva canción en hebreo. Rock shloshim. Algo así como el Rock de los treintas. La verdad es que no suelo ser muy fan de escuchar música rock en hebreo. Tampoco soy de los que se mueren por el rock en español. Para mí, los tipos de música  encajan de maravillas solo con el idioma que los vio nacer. El rock debe ser en inglés. La cumbia en español. La Bossa Nova en portugués y las canciones de los pioneros agricultores en Eretz Israel solo pueden ser en hebreo. Hay excepciones por supuesto. Hay hermosas piezas que cuadran de maravilla sin importar el idioma o la clave en la que estás compuestas. Rock de los treintas es una de ellas.

La música no tiene nada de interesante. Un rock simplón. Su gran virtud es la letra. El coro me hizo pensar en el hecho de que estoy viviendo mis sueños de los años 90s. Sí. Mis sueños de adolescente calentón y lleno de acné. Esos mismos sueños que se generaban mientras escuchaba a Oasis de soundtrack. Siendo aquel  tipejo enclenque y escuálido lleno elucubraciones que lo empujaban a pensar en los treintas de una manera lejana. Tan lejana como si llegar a los treintas tuviese algo que ver con un viaje interestelar al estilo Star Trek.

Hoy por hoy. Soy el resultado de aquellos impulsos primarios. De aquellos sueños vagos en los que alucinaba el vivir una vida llena de aventuras (y vaya que las viví). Los mismos que hacían verme siendo parte de la mafia de Nápoles o en su lugar un Indiana Jones buscando El Dorado en las selvas impenetrables del Perú. Soy el resultado de lo que se me pasó por la mente en esa década en la que Kurt Cobain se voló la cabeza y en la que Bill Clinton recibió  buenas dosis de sexo oral. En los 90s dejé de ser un niño para convertirme en un hombre. Casi en el hombre que soy hoy. Salvo que hoy ya he visto el final de Los Soprano, mientras que en aquellos años recién había saboreado el comienzo. He visto que los X Files se fueron a la mierda. He visto como las novelas que leí durante aquella década le dieron forma a mi estilo de escritura. Soy lo que soy porque aquellos sueños de antaño están aquí y ahora. Aquí conmigo. Son parte de mí. Son Yo.

Te dejo la canción de cualquier manera. Sé que no vas a entender mucho. Salvo que hables hebreo. Pero que más da. Si alguién me pusiera música en Farsi, la escucharía también. El video es bastante interesante. Pese a que crecí al otro lado del planeta mis 90s fueron bastante parecidos a los de Tuna. Supongo que los tuyos también se parecieron bastante a los míos…

Así qué, a por ello…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s