80s: Duraznos, fajos de billetes, amores infantiles y apagones…

duraznosaconcagua
Mis duraznos…

Cuando era niño comerme duraznos en conserva era un lujo.

En los años 80s el Perú era un país inestable política y económicamente hablando. Los duraznos me gustaban mucho. Aunque subían de precio cada día. Era feo ser un niño enamorado de los duraznos en un país en el que no sabes si al día siguiente habría pan para comer o leche para tomar. No eramos pobres. No eramos ricos. Éramos la clase media y estábamos jodidos.

La moneda se devaluaba tanto que mi padre venía con bolsas llenas de dinero. Así cobraba el sueldo. Yo pensaba que era millonario. No lo era. Un día me dijo que sacara todas las bolsas que tenía guardadas debajo de la cama. Sacó un fajo de billetes y los quemó en el jardín sonriendo. Aquel mismo día aquel fajo había dejado de valer nada. Nunca olvidaré su rostro mientras lo quemaba.

A los seis o siete años me enamoré de una niña en el colegio. Era mucho más alta que yo. No solo los duraznos huían de mí. También lo hacían las niñas que me gustaban. Aquella muchacha  se fijaba en mí mientras me iba a multiplicar a la pizarra.Su mirada me quemaba en la espalda. Nunca me equivoqué en ninguna multiplicación sólo para impresionarla. No funcionó.

Había también una guerrilla Marxista-Maoísta-Leninista llamada Sendero Luminoso. Y otra llamada MRTA (Movimiento revolucionario Tupac Amaru).Mataron a mucha gente. A muchos policías. A muchos militares. A mucha gente inocente. La represión del estado no se hizo esperar y se generaron setenta mil muertos en una guerra interna que duró casi 20 años. Crecí con apagones  mientras las torres de alta tensión eran voladas casi a diario y mientras se escuchaban los bombazos a lo lejos. Crecí con mi padre y sus granadas al lado. Sus pistolas y su paranoia justificada. Crecí deseando aquellos putos duraznos en almíbar transparente y viscoso. Pero eran caros y los fajos de billetes de mi viejo no alcanzaban para nada y al día siguiente alcanzaban para menos aún. Hiperinflación le llaman. El Perú alcanzó la irrisoria suma de 7000% de inflación anual en 1990.

Yo quería comer duraznos y que la niña me haga caso. No me importaban ni los maoístas ni los números que salían en la tele. Ni tampoco me importaban los ministros que lloraban en vivo. Ni tampoco los amigos de mi viejo que morían a borbotones. Veía lo que pasaba pero era un niño. Un niño que solo veía las cosas buenas. El universo de la delicia en una  lata de conserva o el amor entero de la humanidad en los ojos acuosos de una niña que me amaba en silencio.

 

 

7 comentarios en “80s: Duraznos, fajos de billetes, amores infantiles y apagones…

  1. Wow! Un fragmento de la historia de un pais y de su gente contado de una forma que es imposible no sentir empatia. Gracias por compartir tus recuerdos! Disculpa lo de la falta de acentos, no termino de dominar mi tablet ja,ja,ja.

  2. Que recuerdos!!!, definitivamente era un lujo comer esos duraznos, y en mi casa teniamos que esperar hasta navidad y año nuevo para disfrutar de semejante manjar cuando era niña, es màs tomar una gaseosa era un lujo, sòlo se compraba cuando llegaba una visita, recuerdo que rogabamos q no se la tomaran toda y lo que quedaba nos repartiamos entre mis hermanas. Aquella època segun lo que recuerdo era un caos habia que hacer cola para todo. (comprar comida, kerosene, en la panaderia, etc) y se compraba lo necesario, pero tienes razon, cuando uno era niño no te preocupaba ni la economia, ni la politica, uno vivia en su mundo esperando que sea viernes para salir a jugar matagente, San Miguel, las escondidas y ver de lejos a l niño q te gustaba.
    Saludos.

  3. En mi caso al igual que mi prima lo hacíamos en navida y año nuevo, mi Padre compraba dos tarros y si teníamos suerte la empresa le daba un pago a el (era el guardián) sino un pollo mechado con su panetón y chocolate y esperando mi regalo que siempre fue un playgo. A diferencia de muchos en ese tiempo No había pavos ni rellenos e infinidad de regalos pero si había esperanza en la Navidad y al menos la pasaba unido a mis padres. los tiempo fueron cambiando los bancos de la vuelta de mi casa fueron volados en menos de dos meses ( el banco ccc , banco de crédito y el wisse) la plaza de lleno de tanques y soldados ( Ejército) los apagones eran constantes. Los ahorra que tenía mi Madre como 400 mil intis no los pido sacar por que el Banco Popular se fue a la quiebra, me cambiaron de un colegio particular a un nacional ( gracias por eso ). La noticias eran las misma, matanzas , coches bomba , policías muertos , en las calles los vecinos se robaban entre sí , los que tenían tienda nunca abrían conoci la Pota ya que la mayoría de días mi mamá tenía que inventar recetas con ella . No éramos clase media creo pero lo que sí estoy seguro que cada año que pasaba éramos más pobres pero admiro mucho a mis padres por haber pasado y soportado todas estas penurias en tiempos dificiles.
    Disculpen por explayarme pero solo escribí sin medirme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s