Meditación y como me hizo bien.

No soy ni he sido muy fan de religión alguna. Puedo considerarme a mí mismo, sin que me tiemble la mano,  como una persona no creyente. Puedes llamarme Ateo o agnóstico. Me da lo mismo. Considero que las religiones han sido y son importantes para muchas personas en este mundo, pero para muchas otras (como yo) no son más que cuentos y leyendas exquisitas.

Hago esta introducción para entiendas que mi acercamiento a la meditación es bastante físico. Consciente. Terapéutico y para nada espiritual o místico. Veo la meditación como una actividad que equilibra y entrena nuestra mente y la ayuda (al menos eso pasa conmigo) ha estar mucho más en el presente y ha estar mucho más enfocado. Ayudándome a dejar de lado un poco eso de andar pensando mucho en el pasado y mucho en el futuro. Y teniendome más en el aquí y en el ahora.

Como lo he dicho. Mi punto de vista es completamente secular. No soy budista. Ni intento serlo. He aprendido a meditar como he aprendido a hacer Crossfit. Es una actividad que me hace sentir bien. Tan bien que quiero recomendártelo.

Si nunca has meditado, debes estar pensando en que te estoy hablando de estar sentando en el suelo con las piernas cruzadas y una mano sobre la otra, mirando al vacío, oliendo incienso y pensando en nada. Esa imagen es la que tiene el imaginario colectivo cuando se habla de meditación. Pero realmente no tiene por qué ser así: Puedes meditar parado o sentado en una silla o echado en tu cama o caminando. Lo importante es que mientras lo haces intentes ver tus pensamientos fluir y que al mismo tiempo los dejes pasar sin aferrarte a ellos. Es intentar anclarte al momento presente, sintiendo tu cuerpo y tu respiración. Puede ser, sencilla y llanamente no hacer nada durante diez minutos. No pensar en el futuro ni en el pasado. Intentar no estar en ningún otro lugar que el aquí y en el ahora.

Desde que medito. Voy más tranquilo por la vida y los problemas me atosigan menos. No es que tenga menos problemas. Es que los manejo mucho mejor que antes. La meditación ayuda a que cambies tu reacción mental a los estímulos y por ende puedas encontrar perspectivas que de otra manera no hubieses alcanzado nunca. No te voy a dar clases de meditación porque solo soy un aprendiz en todo el rollo. Solo te voy a decir que gracias a ella he logrado superar, sin morir en el intento, una etapa bastante difícil en la oficina. Gracias a ella puedo decir que soy un poquito mejor persona también.

En fin, no quiero aburrirte con mis cuentos personales de meditador principiante. Te voy a dejar con una conferencia de TED que he visto ayer. En ella Andy Puddicombe, fundador de Headspace (una aplicación de meditación que esta rompiendo todos los esquemas a nivel mundial), hace una divertido y práctico acercamiento a la meditación.

Disfrutalo.